Es posible que en alguna ocasión al realizar una compra online te hayan pedido el
CVV de la tarjeta. Hoy te contamos qué es este famoso CVV. Se trata de un dígito de seguridad cuya finalidad es aportar mayor seguridad a las transacciones bancarias realizadas de forma remota.
¿Qué es el CVV de una tarjeta?
El
Card Verification Value es un código de verificación. A veces se confunde con el CVC, pero son lo mismo.
Se trata de tres dígitos que puedes encontrar en el
reverso de tu tarjeta de crédito o débito si usas una
Visa o una
MasterCard. Justo en la banda de la firma. Por el contrario, en las tarjetas
American Express este dígito tiene cuatro cifras y se encuentra en la
parte delantera.
[su_mscore]
¿Para qué sirve el CVC?
El único objetivo de este código es dar mayor seguridad a las transacciones que hacemos online. Es una forma de
asegurar que quién está haciendo la compra realmente tiene la tarjeta de crédito o débito en su poder y puede comprobar este número.
El código se inserta en la tarjeta a través de una
impresión plana, por lo que es
difícil conseguir copiarlo al clonar una tarjeta, puesto que no deja ningún tipo de huella. Esto quiere decir que si te clonan la tarjeta e intentan comprar con ella online lo van a tener muy complicado si no tienen el código CVV.
De ahí la importancia de
mantener este código a salvo. No debemos nunca comunicarlo nunca a través de correo electrónico. Existen muchos fraudes en los que los delincuentes se hacen pasar por una entidad bancaria y piden al estafado que indique el CVV a través de email o que entre en una determinada web y lo introduzca.
Si pierdes tu tarjeta o la cambias por caducidad,
el CVV que vendrá en la nueva será diferente del que tuvieras anteriormente. Con esto te puedes hacer una idea de la importancia y la seguridad de este código.
[su_likelihood]
¿Por qué no lo piden todas las tiendas online?
Ahora que ya sabes qué es el CVV de una tarjeta te estarás preguntando por qué no lo piden todos los e-commerce a la hora de hacer una venta. Pues por algo tan sencillo como que
no es obligatorio. Algunas empresas prefieren usar
otros sistemas de validación. Por ejemplo que el cliente tenga que autorizar la transacción con una clave numérica que recibe en su móvil.
Al final, lo importante es que te asegures que estás comprando en páginas seguras y consultes en Internet antes de dar tus datos personales o datos bancarios si tienes alguna duda.
También puedes optar por medios de pago que refuercen la seguridad. Para conocer los mejores nada como
comparar entre las diferentes tarjetas de crédito y lo que te pueden ofrecer.
Si estás buscando tarjetas, te recomendamos el siguiente post:
https://comparador.monmia.es/dinero/tarjetas-de-credito/como-solicitar-una-tarjeta-de-credito-online/
[su_credit_card_comparison]
Tarjetas de Crédito
- Solicita de 1.000€ a 20.000€
- Desde 1 año a 8 años
- Desde 5% TAE