El
préstamo entre familiares es algo bastante común a la hora de cubrir necesidades de financiación puntuales. Sin embargo, no siempre se hace correctamente, lo que a la larga puede tener repercusiones negativas.
[su_generic_comparison]
¿Cómo es un préstamo de este tipo?
Tal y como indica su nombre, implica un préstamo de dinero en el que
las dos partes implicadas tienen entre ellas una relación de parentesco o familia.
Al ser un préstamo debe haber una
posterior devolución del dinero, lo que ocurre es que queda a la voluntad de las partes si se van a aplicar o no intereses.
El préstamo entre familiares y su fiscalidad
El problema que suele aparecer en este tipo de operaciones es que,
si no se formalizan y se declaran debidamente, Hacienda puede entender que
no ha habido un préstamo sino una donación, lo que supone que habrá que pagar más impuestos.
Sin embargo, esto lo podemos evitar si desde el principio damos los pasos correctos y formalizamos el contrato.
Modelo de préstamo entre familiares
Para no tener que acabar pagando el impuesto de donaciones por algo que realmente no es una donación, hay que
poner el acuerdo por escrito.
Los datos que deben figurar en el contrato son:
- Fecha de celebración.
- Datos que permitan identificar al prestamista y a quien recibe el dinero.
- Especificar si se van a aplicar intereses o es un préstamo a interés del 0 %.
- Importe exacto prestado y plazo de devolución.
- Forma de pago (mejor a través de un medio que permita dejar constancia, como una transferencia).
- Posibilidad de amortización anticipada.
Una vez firmado el contrato por ambas partes en todas sus páginas hay que
autoliquidar el Modelo 600 en Hacienda.
No habrá que pagar nada en concepto de Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, ya que es una operación exenta, pero es imprescindible presentar la autoliquidación para evitar posibles problemas con la Agencia Tributaria.
Es el prestatario el obligado a presentar la autoliquidación y tiene para ello un plazo de
30 días a contar desde la recepción del dinero. Como es lógico, para realizar este trámite es necesario llevar el contrato firmado.
Hechos estos trámites, Hacienda entenderá que se trata de un préstamo entre familiares y no reclamará una posible donación.
Un trámite sencillo que puede evitar muchos problemas. En caso de que el préstamo entre familiares no sea viable para ti y prefieras pedir un préstamo a una entidad de crédito, no te olvides de
hacer antes una comparativa para conocer las diferentes opciones entre las que puedes elegir.
Préstamos Online
- Solicita de 1.000€ a 50.000€
- Préstamos sin papeles
- Compara en pocos minutos
Aplica Ya