Cuando se trata de
cómo rellenar el modelo 347 es imprescindible tener en cuenta en qué casos es obligatorio presentarlo, qué implica y cuándo se debe presentar. Es una de las obligaciones financieras que
autónomos y pymes no pueden pasar por alto si quieren evitar ser sancionados. Por eso hoy te contamos todo lo que debes saber sobre el modelo 347.
[su_loan_comparison]
¿Qué es el modelo 347?
Es una declaración informativa a través de la que autónomos y pymes informan a Hacienda de que han trabajado con clientes y/o proveedores realizando
operaciones que superan los 3.005,06 € anuales incluyendo el IVA.
¿Quién está obligado a presentarlo?
Para poder explicar qué es modelo 347 hemos señalado a los obligados a presentarlo, pero conviene matizar y saber que existen algunas
excepciones. Las pymes y autónomos que hayan realizado con clientes o proveedores operaciones que superen los 3.005,06 € al año están exentos si:
- No tienen domicilio fiscal, establecimiento permanente o sede en España.
- Están en régimen de atribución de rentas que tributen a través del IRPF mediante el método de estimación objetiva.
- Quienes realicen operaciones no sujetas a esta obligación según lo dispuesto en el artículo 33.3 del Real Decreto 1065/2007 de 27 de julio.
El modelo 347 ¿para qué sirve?
Este modelo lo presentan tanto clientes como proveedores, así que Hacienda puede utilizarlo para
cruzar datos y comprobar si de verdad hay correlación entre la información declarada. Es decir, que es una forma más de asegurarse de que todo el mundo está declarando lo que debe.
Modelo 347 plazo
Tan importante como presentar el modelo en aquellos casos en los que es obligatorio, es hacerlo dentro del plazo para ello.
Aunque en algunos casos el calendario fiscal puede variar de año a año, en este caso no se producen variaciones. El plazo de presentación se extiende del
1 al 28 de febrero de cada año.
En la actualidad la presentación se hace
de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
[su_content_subscription]
Cómo rellenar el modelo 347
El documento tiene tres páginas. La primera de ellas es un
resumen de datos que recoge la información de los clientes y proveedores con los que se ha trabajado, el importe total de las operaciones, el número de locales del declarante, el importe del alquiler de los locales.
La segunda parte es una
relación de declarados en la que se desglosa la información sobre las operaciones llevadas a cabo.
La última parte es una
relación de inmuebles que indica los alquileres de negocio cuyo importe supera los 3.005,06 € al año.
Presentar el modelo 347 es un requisito fundamental para pymes y autónomos, salvo para aquellos que están en algunas de las causas de exención, pero hoy en día es un
trámite sencillo y rápido que incluso se puede realizar online, por lo que no hay excusa para no estar al día con las obligaciones fiscales.
Si buscas financiación para pagar tus obligaciones tributarias, no dejes de comparar
préstamos antes de decidir.
Financiación
- Dos Finalistas™
- Preaprobación™
- mScore™