06 February 2020
La consolidación de deudas es una de las fórmulas más usadas para conseguir reducir lo que tenemos que pagar cada mes. En muchos casos lo que se hace es unir todas los préstamos en un único préstamo hipotecario, pero, ¿es posible la reunificación de deudas sin vivienda y sin hipoteca?
A través de este sistema lo que se hace es convertir varias deudas en una sola cuyo importe es el resultado de sumar todas las deudas pendientes de pago. Es una muy buena alternativa cuando nuestro nivel de endeudamiento es tan alto que implica que mes a mes el pago de las deudas agota prácticamente nuestros ingresos.
Es una opción totalmente legal que permite reducir la cantidad de deuda que hay que pagar cada mes a cambio de ampliar el plazo total de devolución. Es decir, que vamos a tardar más en amortizar la deuda, pero a cambio vamos a tener un poco más de libertad económica cada mes.
[su_generic_comparison]
Lo más común cuando se reunifican deudas es convertir todos los préstamos pendientes en un único préstamo hipotecario. Las razones para hacerlo son varias:
Como es lógico, para poder acceder a esta forma de reunificación de deudas es necesario tener una vivienda en propiedad.
Ahora bien, puede ocurrir que no tengas una vivienda en propiedad o que, teniéndola, no quieras que pese una hipoteca sobre la misma. En estos casos te tienes que plantear una reunificación de deudas sin hipoteca.
Ya existen entidades especializadas que se encargan de reunificar las deudas en el caso de personas que no tienen vivienda. Eso sí, en estos casos la cantidad que se puede refinanciar siempre es algo más baja y el plazo de amortización suele ser más breve, de entre 5 y 10 años de media.
Uno de los puntos a favor es que en este supuesto ahorras dinero al no tener que pagar gastos asociados a la contratación de una hipoteca, como la tasación de la vivienda.
En líneas generales, la reunificación de deudas sin vivienda puede ser una buena alternativa si quieres reducir tus pagos mensuales, pero antes de contratar no te olvides de informarte bien y comparar lo que te ofrece cada entidad.