¿Estás buscando una hipoteca? Con el comparador de hipotecas de monmia te mostramos resultados personalizados para que encuentres la hipoteca que mejor se adapta a tu perfil. ¡Encuentra el mejor precio en tan solo 2 minutos!
Hipotecas Fijas Hipotecas Variables Compra tu primera casa Mudanza de casa Hipotecas 100%
Más de 1,444,462 clientes confían en nosotros
Dé el primer paso para ser propietario de su casa con la comparación de hipotecas en monmia.
AplicaCompara y decide la hipoteca adecuada para ti.
Cada banco ofrece hipotecas con diferentes condiciones. Compara todas ellas sin compromiso.
Te mostramos resultados personalizados y adaptados a tus necesidades.
Para que entiendas cómo funciona una hipoteca, es importante que veas paso a paso todos los elementos que la componen y que debes tener en cuenta cuando vayas a pedirla. Una hipoteca es un préstamo con una garantía hipotecaria en el que la casa o la vivienda es la garantía. Esto significa que el banco, en el caso de que no hagas frente a los pagos del préstamo, puede quedarse con la casa. Toda hipoteca está compuesta de tres elementos: • El capital o cantidad de dinero que el banco te presta y que tienes que devolver en cuotas mensuales. • El interés o porcentaje del capital que has de pagar por el préstamo. • El plazo o tiempo que tienes para poder devolver tanto los intereses como el capital. Según el tipo de interés, que es el precio que la entidad financiera te cobra por prestarte el dinero, puedes diferenciar tres tipos de hipotecas: • Hipoteca fija • Hipoteca variable • Hipoteca mixta Además del tipo de interés has de fijarte en el TIN y el TAE, tasas que determinan lo que le pagas al banco por el dinero prestado. Una vez contratas tu hipoteca, es importante que selecciones el tiempo que vas a tardar en devolver tu hipoteca. El plazo medio en España es de 23 aos, aunque puede variar dependiendo de la hipoteca y tus circunstancias personales.
Somos un equipo de expertos de la industria dedicados a ahorrarte tiempo y dinero al buscar en el mercado las mejores ofertas.
¡Ahorra tiempo y dinero!
Contratar un préstamo hipotecario es, posiblemente, una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar a nivel financiero. Para acertar en tu decisión lo más importante es comparar hipotecas de diferentes bancos y proveedores. Se acabó la era en la que nos dirigíamos a la oficina bancaria de siempre a consultar nuestra hipoteca con un asesor y nos teníamos que conformar con las condiciones que nos ofreciera nuestro banco. Ahora, internet nos ofrece la posibilidad de comparar diferentes entidades y proveedores y ver cuál se ajusta más a nuestras necesidades. Es difícil decir cuál es la mejor hipoteca del mercado o cuál es la más barata, ya que las ofertas se actualizan constantemente. Por eso, lo mejor es utilizar un comparador y ver las ofertas de cada momento.
Una hipoteca es una cantidad determinada de capital concedido por parte de una entidad financiera a una persona. Todo ello a cambio del compromiso de esta última a devolver el dinero prestado, junto a los intereses que le correspondan en cuotas, normalmente mensuales, durante un periodo concreto de tiempo.
Si estás pensando en pedir una hipoteca, es posible que te resulte una tarea complicada. Hipotecas fijas, variables, mixtas. Con tanta información puede pasar que al final termines más confundido que antes. Por ello ponemos a tu alcance las guías y herramientas necesarias para que dispongas de toda la información posible a la hora de solicitar tu hipoteca.
Tanto si quieres comprar una vivienda como si has encontrado la casa de tus sueños, es importante que antes de contratar una hipoteca la simules, de esta manera no solamente tendrás una idea más clara de lo que las entidades financieras te pueden ofrecer, sino que podrás comparar entre varias entidades y ofertas y quedarte con la que mejor se adapte a tus necesidades.
En monmia ponemos a tu disposición un comparador para que encuentres ofertas exclusivas y entidades que te ofrezcan soluciones hechas a tu medida. Por ello y antes de que contrates una hipoteca, te recomendamos que prestes atención a los siguientes pasos:
· Utiliza un comparador de hipotecas antes de tomar una decisión.
· Calcula la cantidad de dinero exacta que necesitas pedir.
· Asegúrate de que cumples todos los requisitos necesarios.
· Escoge la entidad financiera que te ofrezca condiciones adaptadas a tu situación.
· Negocia con tu entidad las condiciones de la hipoteca.
· Prepara toda la documentación que vas a necesitar.
· Presta atención a todas las condiciones y a la letra pequeña.
Está claro que no es lo mismo pedir una hipoteca con 35 años que con 50. Por ello, los bancos en España no suelen conceder hipotecas a personas mayores de 75 años, aunque en algunas ocasiones este límite de edad se eleva hasta los 80 años. No obstante, algunas entidades financieras y si se dan las condiciones adecuadas, conceden préstamos hipotecarios a personas con 60 años de edad. Algunas de estas condiciones incluyen los ingresos mensuales del implicado así como que cuente con un aval de personas con edades más jóvenes.
Muchas personas antes de solicitar una hipoteca se plantean esta pregunta. Un agente hipotecario, también conocido como bróker, es una figura que actúa como intermediaria a la hora de contratar un préstamo hipotecario. Su objetivo es ayudarte a conseguir unas condiciones mejores a la hora de pedir tu hipoteca que si lo hicieras por ti mismo o directamente con tu banco. Si te encuentras perdido y te resulta una tarea compleja encontrar una hipoteca adecuada para ti, puedes considerar esta opción.
Pero antes que nada, has de saber que la figura del agente o bróker hipotecario conlleva unos gastos adicionales, lo cual puede dar la sensación de que el coste inicial de la hipoteca es mayor. No obstante, en muchas ocasiones son una vía excelente para acceder a condiciones a las que, en otro caso, no podrías acceder ya que no suelen estar al alcance del consumidor.
Antes de elegir un tipo de hipoteca u otro, has de fijarte en los intereses, el tipo de cuota y en la tipología de la vivienda. Para saber cuál es el tipo de hipoteca que más te conviene, te aconsejamos que te hagas las siguientes preguntas.
Actualmente son tres los tipos de hipoteca más solicitados. Todos ellos van a dependen tanto de las cuotas como de los intereses:
· Hipoteca fija: las cuotas no varían durante todo el tiempo que dure el contrato, sin verse afectadas por las subidas o bajadas del Euribor.
· Hipoteca variable: en este caso las cuotas varían en función del tipo de interés establecido al principio, el cual depende generalmente del Euribor.
· Hipoteca mixta: es un mix de las dos anteriores, ya que combina un periodo inicial con un tipo de interés fijo con otro periodo de interés variable.
Aunque es difícil, no es inviable. Es cierto que para las hipotecas tradicionales se necesita un buen puntaje, sin embargo, en la actualidad existen préstamos creados específicamente para ayudar a personas que tienen un puntaje FICO inferior a 600 o mal crédito a comprar un inmueble. Si tienes un mal puntaje crediticio es importante que te informes de los pasos necesarios que has de seguir para poder comprar una vivienda.
La respuesta es sí. Siempre que contrates una hipoteca, has de saber que tu banco o entidad financiera van a cobrarte comisiones. Las más comunes son la comisión de apertura, la comisión de amortización anticipada o cancelación y la comisión por gastos de formalización.
Según tu situación laboral actual (si eres autónomo o asalariado), necesitarás unos documentos u otros. A continuación te mostramos los documentos básicos necesarios para todo el mundo:
“Decidido, me voy a comprar un piso. Ahora necesito calcular cuánto puedo pedir de hipoteca”. Estás en el lugar correcto. Para calcular tu hipoteca lo primero que debes hacer es utilizar un simulador. Así podrás hacerte una idea de cuánto tendrías que pagar cada mes. Además, recuerda que aparte de esto tendrás que considerar los gastos asociados a la hipoteca. Haz clic en el botón e introduce todos los datos en el buscador. Podrás ver las condiciones de diferentes bancos y entidades financieras en nuestra simulación de préstamo hipotecario.
Una hipoteca es un producto bancario en virtud del cual el cliente o hipotecado recibe un préstamo de dinero de una entidad bancaria o prestamista con el objetivo de comprar un inmueble, a cambio de realizar la devolución de esta cantidad, así como una serie de intereses. Así, los hipotecados deberán devolver el dinero prestado a través del pago periódico de cuotas.
A pesar de lo anterior —características muy similares a las de los préstamos—, la característica principal de las hipotecas es que estas están garantizadas con el inmueble adquirido, de forma que, si el hipotecado no pudiera hacer frente al pago de las cuotas hipotecarias, el banco podrá embargar el inmueble y resolver la hipoteca.
¿No sabes qué tipo de hipoteca elegir? ¿Fijas o variables? Es la pregunta del millón. Por desgracia no hay una norma general que pueda aplicar a todo el mundo, sino que depende de tu sensibilidad al riesgo y de cómo esperes que sea tu nivel de ingresos en el futuro.
Actualmente los tipos de hipotecas contratados están bastante divididos: el 55,5% de las hipotecas firmadas fue a tipo variable y el 44,5% a tipo fijo, el máximo que han alcanzado hasta la fecha.
Echa un vistazo al vídeo si quieres información más detallada.
En primer lugar, necesitas tener una simulación de cuánto te costaría, de manera genérica, solicitar tu hipoteca. Para ello ya no necesitas salir de casa, sino que puedes hacerlo desde un comparador online.
Para que tengas una orientación general, una hipoteca media en España tiene una duración de 24 años. En 2019 el interés actual de una hipoteca es de 2,57%. El importe medio es de 119.964 euros.
Una hipoteca al 100% de financiación significa que no aportamos ningún capital inicial, sino que vamos a financiar todo el importe de la vivienda. Lo normal, en cualquier otro caso, sería contar con al menos el 20% del valor de la vivienda.
La clave para poder solicitar una hipoteca al 100% de financiación reside en la solvencia del solicitante. Los bancos calculan el nivel de solvencia de sus clientes en una escala de 0 a 999. Si no sabes en qué nivel te encuentras exactamente puedes calcularla con mScore.
La hipoteca al 100% de financiación supone algo más riesgo para el banco, por lo que encontrar una hipoteca al 100 % sin aval puede convertirse en una tarea ardua. Por lo general, suelen ser los proveedores menos conocidos los que ofrecen este tipo de productos. La razón es simplemente, que para darse a conocer en el mercado necesitan ofrecer condiciones de hipoteca más atractivas.
Lee nuestro artículo sobre Hipotecas 100% para más información.
Algunos de los gastos a los que debemos hacer frente a la hora de firmar una hipoteca son:
Notaría. Los gastos de notaría incluyen los gastos de escritura y los gastos de notaría como tal, que se calculan en función del valor de la hipoteca. Normalmente son entre 0,1% y 0,5% del valor del préstamo.
Gestoría. Este gasto se sitúa entre los 300 y 400 euros aproximadamente.
Tasación. Los gastos de tasación dependen del valor de la vivienda. De media podrían ser unos 300 euros.
Registro de la propiedad. Los gastos registrales pueden oscilar entre 600 euros y 1.000 euros.
Comisión de apertura. Depende de la oferta de cada banco en cada momento, pero por lo general pueden ser desde a coste 0 o llegar hasta un 1,5% aproximadamente.
Actos Jurídicos Documentados. Este es un tipo de impuesto que suponía hasta dos tercios de los gastos totales asociados con la hipoteca. A partir de la reforma de la ley hipotecaria es el banco quien se responsabiliza de sufragar este coste.
La subrogación de hipoteca consiste en cambiar, bien el titular acreedor del préstamo hipotecario, bien la entidad bancaria con la que se ha firmado. Esto se suele realizar cuando se encuentra una hipoteca con mejores condiciones en otro banco o cuando una persona transmite a otra la titularidad del préstamo de una hipoteca.
En la actualidad la oferta de hipotecas es más amplia que nunca, con nuevas entidades ofreciendo préstamos hipotecarios con condiciones muy atractivas. La mejor forma de encontrar hipotecas baratas es hacer una comparación y simulación de nuestro caso particular. El mercado nos ofrece muchas posibilidades y las condiciones las ofrecen de manera muy heterogénea, por lo que es difícil buscar una por una.
"Llevamos la hipoteca de un banco a otro, y aún pagando gastos de subrogración, conseguimos ahorrar casi 500 euros al año". Pilar M. Sevilla
1. Infórmate
Si estás buscando una hipoteca, merece la pena que inviertas algo de tiempo en buscar información. ¿Te viene mejor una hipoteca fija o variable? ¿Qué gastos existen asociados a una hipoteca? ¿Qué tipo de cláusulas podrían llegar a considerarse abusivas? Y, sobre todo, teniendo en cuenta tu ratio de endeudamiento (es decir, tu informe de crédito), ¿qué tipo de interés podrías llegar a conseguir? Si no conoces tu ratio de endeudamiento personal, calcúlalo aquí.
2. Compara
Introduce la cantidad que necesitas y el plazo de devolución en el comparador online para saber la cuota que tendrías que pagar cada mes con un banco u otro. Lee con detenimiento las condiciones de cada entidad. Puede que tengan condiciones asociadas, como la contratación de un seguro de hogar o la domiciliación de la nómina. Ten en cuenta estos factores antes de tomar tu decisión.
3. Elige
Elige la hipoteca que se ajuste mejor a tus intereses. Simplemente haz clic en el banco que te ofrezca mejores condiciones para dirigirte a su web y continuar el proceso. ¡Ahora solo te queda empezar a disfrutar del hogar de tus sueños!